Renshū y Katas 練習 と 型

21 10 2009

練習 Renshū : Practica, Ejercicio, Entrenamiento
型 Kata: Forma

En mi último post, hablaba de las Renshū, y dándole vueltas de nuevo, es inevitable que aflore la pregunta: ¿Si entrenas con Renshū, para que quieres las Katas?

Bueno, lo primero y más importante, es que sin las Katas, perdemos un medio de comunicación muy importante, pues cualquier maestro conoce o le suena tal o cual Kata, y es como se ha transmitido siempre en el Kárate las técnicas.

Pero esta afirmación lleva a la conclusión de que los Katas sólo son un lastre si ya tienes otras formas iguales o mejores de representar técnicas. Da aquí, podrían ocurrir dos cosas, que se creara un nuevo estilo de karate en el que se crean nuevas katas, creando así el estilo Caca-Ryu. O crear una nueva arte marcial, el Cagan-Do, que es a lo que llevarían las renshu, pues no son katas propiamente dichos.

Esto no implicaría que fuera más o menos efectivo que los demás, ni mejor ni peor. Pero yo siempre he sabido, que no importa lo que enseñes, sino como lo enseñes. Y por ello se que son más importantes los maestros que los estilos.

De echo, puedo dar fe que crear nuevos estilos solo genera odios y complica notoriamente el absorber el conocimiento de los demás maestros, de manera que es mucho más difícil mezclar una cosa con otra. Por esta razón siempre he estado en total desacuerdo con crear nuevos estilos, o separar los que ya hay, porque como decía Funakoshi:

“En Karate no hay estilos”

A pesar de ello, existe el Shotokan, Shito-Ryu, Goju-Ryu, Uechi-Ryu, Wado-Ryu, Kyokushinkai, etc… Que separan a practicantes del mismo arte marcial. Luego están los creados por los maestros “con un alto grado de conocimiento en artes marciales”, derivados del Kárate con otras artes marciales, como el karate-jutsu, karate-jitsu, nanbudo, budo de takeda ryu, etc..

Para mi ya hay bastante diferencia, con otros estilos más antiguos como Judo, Aikido y Kung Fu. A pesar de ello, también están apareciendo nuevos estilos como Krav Maga, Kenpo, Hapkido, Muai Thai. Y por si fuera poco, no hemos hablado ni un segundo de los de armas como Kobudo, Kendo, Iaido, Kyudo, Jodo, etc…

Me resulta irónico pensar que todos los practicantes de estas artes marciales, dirían que tienen un pasado que se remonta, si se busca bien, hasta la época en el que hombre era mono casi. Y no lo niego, pero entonces, yo les preguntaría ¿Y porqué, entonces, son todas tan diferentes? Porque todas son milenarias y tal y cual… y son las mejores, por supuesto.

Pues yo les diría que, si son diferentes, es porque ha habido maestros que han echo cosas diferentes de un mismo conocimiento universal: lo que un cuerpo puede hacerse para defenderse. Porque nadie puede disparar rayos por los ojos, ni teletransportarse, todos tenemos dos brazos, dos piernas, y unos movimientos biomecánicos limitados, a pesar ser las personas más elásticas del mundo.

Por eso digo que, si todos buscamos lo mismo, ¿¿porque nos separamos?? Puede que en un principio sea porque cada uno busca defenderse de agresiones diferentes, o tiene objetivos diferentes dentro del arte marcial, pero aún así… con todos los practicantes que hay ¿Son más las diferencias que las similitudes? Yo creo que no, que la ignorancia de lo que hace el prójimo, que busca lo mismo que yo, nos hace distanciarnos, incluso enemistarnos o descalificarnos diciendo que el otro estilo es mejor o peor (cuando repito, lo importante es el maestro).

Volviendo al tema principal. Carece de sentido por lo expuesto anteriormente seguir dividiendo, y separándonos más. Por ello acepto los Katas por otro motivo que hace que todo vuelva a tener sentido, y es que en ellos se contienen técnicas que no aparecen en los Renshū. Y transmiten conocimientos de grandes maestros, que seguramente no he alcanzado todavía a comprender, por lo que no son algo que se pueda desechar.

A pesar de ello, las Katas presentan dos problemas. El primero, es que trabajan en varias direcciones, por lo que para ser un poco fiel, necesitarías a varios compañeros, por lo que el trabajo por parejas es inviable. Por otro, que tienen tantas interpretaciones, que si quieres practicarlas todas tienes que hacer un estilo entero de karate para practicar cada Kata. Además de que el 80% de ellas no tienen una eficacia clara.

¿Que pensó Hichokei-san entonces? Pues una solución rápida y sencilla. Estudiar cada Kata los Bunkais que se consideren más importantes (de ese 20% que conocemos su efectividad realmente), representándolos con Renshū.

Con ello se consigue que el alumno pueda captar, aprender y dominar las partes más importantes de cada Kata, practicando el Kata entera también, pero teniendo un trabajo por parejas sacado de esta. Y llegado el momento de aprender de otro maestro, el alumno puede aprender las nuevas técnicas que este le enseña, teniendo una base fuerte sobre la que extraer las que le parezcan más apropiadas, creando nuevas Renshū que las contengan.

Al fin y al cabo, todo lo que hago con las Renshū es sacarme un esquema claro y conciso, de lo que quiero estudiar. Es algo sencillo, todo estudiante que coge un libro lo hace. Es como si para estudiar un tema, leyeras solo algunos capítulos de 100 libros diferentes… al final aprendes, y te haces una idea. Pero si desde un principio te coges un libro, que como todo en la vida; no tiene ni todo lo mejor, ni todo lo peor, tiene información. Y te lo estudias, y lo comprendes, consigues una base que, a la larga, te lleva a que cuando leas otros libros, aunque sean temas sueltos, añadas información a un conocimiento bien arraigado y aprehendido.

El símil sería hacer una casa con ladrillos uno encima de otro, que sería la base, y ir pintando, decorando y poniendo detalles con lo que se aprende, que sería la investigación. Frente a ir amontonando ladrillos, de forma que al final, de alguna manera misteriosa, un amasijo de ladrillos en forma de montón, consigue hacerse un hueco en el interior por donde pasar. Yo prefiero una casa, y no un montón.

Cada uno busca su propio camino, pero para recorrer el Dō no hay más remedio que estudiar y practicar.

Hichokei Yuki
火長兄 勇気