Kanas

Los japoneses no tiene un abecedario, sino que usan un silabario, es decir, tienen las cinco vocales, y luego tienen sílabas, por ejemplo con la k sería ka,ki,ke,ko,ku. ¿y porqué en ese orden y no en aeiou? porque es el orden que tienen en su silabario.

Aquí pongo el Hiragana y el Katatana, que son los dos silabarios ¿y porqué dos? porque el Hiragana lo utilizan para las palabras porpias de su idioma y el katakana es para palabras extranjeras exportadas de otros idiomas, principalmente del inglés.

Hiragana Katakana
a i u e o a i u e o
k k
s s
t t
n n
h h
m m
y y
r r
w w
n n

Excepciones: hay algunas sílabas que no son las que deberían de ser:

No existe si es: し(shi) シ (shi)
No existe ti es: ち(chi) チ(chi)
No existe tu es: つ(tsu) ツ(tsu)
No existe hu es: ふ(fu) フ(fu)
Existe una n ん y ン que es como la n del español.

Detalles:
La u es casi muda en la proninciación de los hombres, y pronunciada en la de las mujeres
La h es como la h inglesa, casi como una j
Sobre las mismas sílabas si se le añade doble comilla ( ゛) cambia la proniciación:

  k se convierte en g : か (ka) pasa a ser が (ga)
  s se convierte en z : し (shi) pasa a ser じ(zi)
  t se convierte en d : と (to) pasa a ser ど (do)
  h se convierte en b : ヒ (hi) pasa a ser ビ (bi)

Y a la h si en vez de dos comillas le pones un cículo ( ゜) se convierte en p : ハ(ha) pasa a ser パ(pa)

Además tienen al rededor de unos 50.000 kanjis, que son palabras compuestas, aunque por suerte sólo son de uso habitual unos 1.945 llamados Joyo Kanji (Kanji de uso común), y como cada uno tiene dos pronunciaciones com mínimo, los acompañaré siempre de furigana, que es la pronunciación en kanas del kanji, de esta forma: 火 (ひ) después de la palabra estará su pronunciación en kanas en caso de que se usen los kanjis.

Si quieres saber más sobre el japonés puedes ir a esta página: http://www.hablajapones.org/ que está muy bien.


Deja un comentario