Dōjō-Kun 道 場 訓

El Dōjō-Kun es el código ético y filosófico que se enseña en Kárate, que busca fomentar una actitud correcta, y perpetuar los preceptos del Bushido (el código del samurai).

Es importante saber que estas enseñanzas no se quedan solo en el dōjō sino que van mucho más allá, pues son para aplicarlas en la vida cotidiana, ya que es una filosofía para la vida que intenta ayudarnos a ser más felices.

Este Dōjō-Kun es el de los estilos Shotokan y Shito Ryu:


一 、人格完成に努める事
Hay que trabajar en perfeccionar la personalidad

一 、誠の道を 守る事
Hay que mantenerse fiel al camino

一 、努力精神養う事
Hay que conservar el espíritu del esfuerzo

一 、礼愚儀を重んずる事
Hay que respetar la etiqueta

一 、血気の勇を戒むる事
Hay que rechazar la violencia


一 、
ひとつ
Hitotsu,
uno
uno mismo
人格
じんかく
jinkaku
personalidad
carácter
完成
かんせ
kansei
perfección
terminación

 
ni
prt.
C.I.
努める
つとめる
tsutomeru
trabajar

こと
koto
cosa
asunto
Hay que trabajar en perfeccionar la personalidad

Perfeccionar la personalidad significa mejorar los mejores rasgos de ésta, como ser positivo, amable, justo, responsable y trabajador. Además de mejorar nuestra autoestima, que provocará que tengamos menos envidias, sufriremos menos estrés y nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos.


一 、
ひとつ
Hitotsu,
uno
uno mismo

まろと
makoto
fidelidad
sinceridad

 
no
prt.
Pos.

みち
michi
camino
manera

 
o
prt.
C.D.
守る
まもる
mamoru
proteger
guardar

こと
koto
cosa
asunto
Hay que mantenerse fiel al camino

Hay que tener voluntad y ser constantes para conseguir las metas que nos propongamos. Por ello, si nos proponemos algo, no debemos de olvidarlo, y debemos de luchar para conseguirlo, la mayoría de las veces, contra nosotros mismos, pues siempre cuando pasan los días se suele perder el entusiasmo, y cuesta más trabajo seguir. Así que, antes de lograr algo importante, se suele fallar muchas veces, tanto obteniendo resultados no deseados, como imprevistos que dificultan su realización, pero esto no puede desviar nuestra atención si de verdad estamos decididos a conseguirlo. Recordando esto, no hay objetivo que no se pueda alcanzar.


一 、
ひとつ
Hitotsu,
uno
uno mismo
努力
どりょく
doryoku
esfuerzo
empeño

 
no
prt.
Pos.
精神
せいしん
seishin
espíritu
alma

 
o
prt.
C.D.
養う
やしなう
yashinau
mantener
alimentar

こと
koto
cosa
asunto
Hay que conservar el espíritu del esfuerzo

Cuando se realizan actividades o trabajos rutinarios, es muy común caer en la apatía, de manera que se hacen de forma somera, y esto fomenta una actitud negativa, que además de implicar un trabajo mal realizado, puede provocar que haya accidentes. Por ello hay que volver a despertar el interés por las cosas que realizamos, pues no solo nos ayudará a realizar un trabajo mejor, y evitará accidentes, sino que nos hará tener una actitud más positiva con la vida.


一 、
ひとつ
Hitotsu,
uno
uno mismo
礼愚儀
れいぎ
reigi
etiqueta
modales

 
o
prt.
C.D.
重んずる
おもんずる
omonzuru
respetar
apreciar

こと
koto
cosa
asunto
Hay que respetar la etiqueta

La etiqueta en el kárate son las normas y costumbres que se guardan dentro del dōjō, como saludar al entrar y al salir, saludar antes y después de empezar a entrenar, antes de empezar a trabajar con los compañeros, etc. Pero la etiqueta y el protocolo va mucho más allá en el día a día. Son pequeñas cosas que muestran respeto por los demás, lo que también provoca que se nos respete.

Algunas normas que muestran respeto a los demás son: hablar en un tono bajo pero bien modulado y escuchar lo que te está diciendo la otra persona; no hablar excesivamente de nuestros propios intereses ni de nuestros cualidades o bienes; evitar bromas pesadas, respetar lo ajeno y aceptar los defectos de los demás. Además, se deben de evitar las discusiones estériles, el uso de palabras vulgares o rebuscadas y las actitudes arrogantes.


一 、
ひとつ
Hitotsu,
uno
uno mismo
血気 の 勇
けっき       ゆう
kekki no yū
violencia


 
o
prt.
C.D.
戒むる 
いましむる
imashimuru
reprochar
amonestar

こと
koto
cosa
asunto
Hay que rechazar la violencia

Rechazar la violencia tiene implícito tres significados: no generar actos violentos, disuadir las actitudes que puedan iniciar la violencia, y detener siempre que nos sea posible ésta. Sabiendo que la violencia no significa sólo agresiones físicas, sino también verbales, y que ninguna de las dos son deseables. Con esta idea en mente, hay que trabajar primero en controlarnos a nosotros mismos, después, persuadir los actos violentos de nuestros amigos, y finalmente, ser capaces de disaudir las agresiones de nuestros enemigos. Pues el fin último es que haya paz en el mundo.


Deja un comentario